Por favor, indicad si falta o sobra algo.
acta 211012
petición de Ione de espacio de para clases extraescolares de yoga. No se sabe si cobra o no. Marta: si no saca lucro particular, que se le deje. Si saca lucro, no se debe. Elena: si cobra, que de parte del dinero al huerto. Yolanda pregunta sobre la titularidad del suelo. Marta compara el caso con el profe de taichi y piensa en el futuro. JL: se está planteando un principio. Luis: se acordó que cada uno aportara según lo prefiera.
JL: propone dejar ánimo de lucro a cambio de un 20$ de los ingresos.
Rodri: propone dejar el principio para más adelante, estudio legal y de responsabilidad civil y proponerlo para la próxima asamblea. Estudio de qué viabilidad tendría que una persona se lucre, y si las arcas del huerto pueden recibir o no dinero. Cesar: que se consulte con avance el tema para que nos den su opinión aparte del estudio legal. Yolanda: la legalidad es lo que nos tiene que contestar.
Rodri: mercedes de avance dijo que quería tomar parte de las decisIones del huerto como avance. El huerto puede ser un espacio de ayuda para gente en necesidad:
Cesar: puntualmente vale, pero crear hábito…
Susana: inclusión no financiera, si hace falta ropa o comida, se aporta, pero no lucro…
Rodri: el huerto también cubre la necesidad afectiva de muchas personas, y para ello estamos.
A Ione, si no cobra se le dice que sí, si cobra hay que consultar
Elena: plantación de otoño e invierno. Estamos en la época en la que hay que sembrar cosas de otoño e invierno. Las siembras de semillero son conflictivas porque no se cuidan ni se realizan adecuadamente. De nada vale gastar las semillas si no se emplean bien. Tampoco están en condicIones de temperatura y de humedad y el invernadero no cubre las necesidades de otoño e invierno. La comisión agrícola no se está reuniendo y por eso lo introduce en la asamblea general. Las siembras de asiento estamos a tiempo. Pero hay muchas cosas que están en el mercado y están disponibles para tres proveedores: hortearoma, que produce ecológico. Hay dos formas de traerlo, por MRV en 24h, o a veces pasa por vallecas, se le paga en efectivo. hay más opcIones, por ejemplo Silvosa. El proveedor más puntero es Cantaranas.
Asistentes: marta, Martín, pepa, César, susana, yolanda, luis labaig, rodrigo, cristina, JL, elena
Marta recuerda que es un tema de agricola, no de la asamblea general
Elena ha medido los bancales. El bancal de patatas queda para invierno. Los bancales centrales están planificados. Las plantas valen 120 euros + transporte. Hay dificultad para plantar,
Martín propone plantar sólo lo que están preparados.
Elena pide que se repase el documento que ha preparado. Dificultades: 1) gasto de dinero 2) mano de obra para plantar y preparar, que hay que ser realista. Cantarranas podría aportar solucIones. El invernadero tiene mucho volumen y poca superficie.
Elena tiene en el documento una propuesta de plantación otoño/invierno. El problema es que son 1700 m2 de espacio y con 120m2 no somos capaces, necesitamos mas gente
Marta no está de acuerdo, necesitamos un plan, y con ello la gente se ocupa. Le pregunta a elena…
Rodri: cualquier persona puede aportar aunque sea nueva, pero hay un bagaje y un historial que hay que respetar. No se debe decidir en asamblea si algo ha estado bien o ha estado mal.
Martin: tampoco nos podemos lanzar en el invierno a cultivar todo. Que se cultive lo que se pueda, una cosecha de invierno experimental y dejemos el bancal grande y los demás para la primavera. Nos pongamos como nos pongamos, no nos va a dar tiempo a cultivarlo todo.
Marta: la comisión agrícola no se ha podido reunir por las circunstancias personales de cada uno. Se agradece el empuje de la gente nueva, pero también hay que ser realista con las posibilidades de cada uno. No se puede tener solucIones ya.
Cristina: hay que plantear qué objetivo queremos, que producción queremos.
Elena: este huerto, que aquí debajo estaban las huertas, tiene que tener plantas hortícolas aunque tenga otras actividades. La cosa es que es muy grande.
Lo esencial, dice marta, es hacer un llamado para que acuda la gente a cavar.
Susana: los del grupo agrícola tiene que contar con los que tiene, aunque haya luego ayuda extra.
Como conclusión: hay que reunirse la comisión agrícola para preparar el grupo de trabajo y el proyecto.
Yolanda pide que la inversión de dinero sea proporcional a los resultados.
Se aprueba por unanimidad gastar los 120 euros aprox en plantones. No incluye transporte.
Rodri: le ha explicado a Ione el concepto.
Ione: actividad extraescolar, se cobra. Ella daría su parte del dinero al huerto. Ellos tienen todos los lunes. Pero si se pudiera hacer fuera de un aula en el huerto, sería mucho mejor. Se podría abrir otra clase de yoga para la gente del huerto. Asume que hay que hablar con avance… pero es posible que donara el dinero suyo y el de su compañera al huerto. Cobran porque el comité de extraescolares del cole indica que tienen que cobrar.
Rodri y marta le indican que la decisión sobre el lucro está por tomar.
Publicidad directa del huerto: Elena dice que se podría usar una caja de madera con metacrilato para dar información a la gente que pasa por la calle
Cristina: podría hablar con el presidente de comerciantes de la zona, si a nivel de comerciantes se podría publicitar en los comercios a través de la asociación de comerciantes.
Rodri: informa sobre participación y acogida. Es un trabajo a largo plazo, base para la relación con los vecinos. Estamos obteniendo información del exterior, estamos empezando. Pide paciencia porque tenemos que recabar información y a partir de ahí decidir. Explica el ejemplo de la confusión con el nombre del huerto, que los vecinos se pensaban que era del cole al llamarse igual. Recuerda que el grupo está abierto. Vamos a visitar a otros huertos para recabar más información.
Susana: se podría usar metacrilato.
Rodri: el mensaje hay que pensarlo con cuidado.
Marta: no sabe si la asociación de comerciantes es la vía adecuada.
Yolanda: no le parece apropiado pasar por una red de comerciantes y de consumidores del sistema. Se le ocurre buscar espacios alternativos para la difusión.
JL: consulta el cambio fundamental de la home. Se aprueba
Elena: que se actualicen los enlaces en la red de huertos y en otra partes para que se acceda con más facilidad.
Martin: titi se ha puesto en contacto con avance para ser el interlocutor con avance. En cuanto al colegio están solo ricardo y titi y pide algún padre más para estar en contacto. La red de huertos, Martín pide que se publique en correo y en plataforma el contacto.
Martin: publicar los contactos y comunicacIones internas y externas para que lo conozca todo el mundo.
PLATAFORMA: se repasa
Susana propone que se cree un enlace desde la página del cole a la del huerto.
Martín: comprar difusor de gas, marmita y bombona para zampar. Para poder cocinar en el huerto. Siguiente propuesta: empezar a hacer comidas del huerto.
Cristina: si viene como donación el difusor y las bombonas.
Primero petición general y, si no, el huerto pagaría el coste de difusor, bombona y perola
Susana: sección de necesidades y peticIones en la mariwiki
Cesar: un mensaje permanente para pedir donacIones de cosas útiles para el huerto, cosas que se puedan donar.
Susana: poner en la plataforma otros tutoriales. Pedirá permiso a los autores de documentos previos para migrarlos
Marta se propone para apoyar la migración. Susana too.
Martin: tema cobertizo. Para organizar la caseta y sacar plásticos, tubos de riego y tal, hay que hacer un cobertizo. Estructura similar a la del invernadero, pero sólo a un agua, un chamizo. Ya tenemos material, lo único son juntas y piezas de construcción, poca cosa. Hay que despejar la caseta.
Marta propone una forma de contactar con padres del cole para hacer llamamiento a que bajen a currarse el cobertizo o para cavar.
Martín cree que es más urgente los bancales.
Se recuerda que hacen falta herramientas si hay muchos voluntarios. Tendríamos que comprar más herramientas. César propone comprar una cubeta de plástico para las arquetas. Que estén protegidas de la lluvia e inundacIones.
Toma eléctrica. necesitamos tener electricidad constantemente. Es decir, que dejen conectada la toma eléctrica para que nos llegue la energía o bien acometer una toma de corriente. También se propone comprar un generador.
Seguridad
Susana recuerda que a Concha de Silvosa se le han pedido herramientas para niños. Corrección a Conchi Silvosa se le ha pedido presupuesto de herramientas infantiles pero para los talleres de infantil que van a hacer desde el cole. Esa información se le pasará al huerto, pero no se han pedido herramientas ni para el cole ni para el huerto, sólo un presupuesto
Rodri: decálogo
Susana: hay que quitar la basura.
Cesar: quizás los cubos tendrían que ser más pequeños.
JL: proponer un borrador en la plataforma de seguridad y normas de conducta para evitar conflictos y accidentes.
Rodri: recuperar el decálogo de higiene postural. normas de seguridad
JL: destinar partida de los fondos a compra de herramientas infantiles. Aprobado por unanimidad
Rodri cuenta la posibilidad de que gente de fuera haga talleres voluntarios. Un tipo ha ofrecido hacer talleres de jabón. Rodri propone hacer un grupo de talleres voluntarios, sin ánimo de lucro. Mejorar la dinámica de participación mediante talleres. Que haya un grupo de talleres para lanzar talleres y que se aumente la participación.
Se lanzará una convocatoria para que se apunte la gente al grupo de talleres. Esto surge como iniciativa del grupo de acogida. Debe ser un grupo aparte para concentrarse en talleres